ECOARK EN TAIWAN:
Una mega-estructura construida con botellas
de plástico recicladas.
Arthur Huang, el arquitecto taiwanés quien diseñó un
edificio ecológico hecho con botellas de PET, pensó que una botella es
estructuralmente débil, pero, ¿qué pasaría si se unieran? ¿Existiría mayor
fuerza en más de ellas? Tras varios intentos infructuosos, creó un bloque de
botellas, con forma de hexágono, de 30 centímetros de largo y 17 de ancho, con
lados alternadamente cóncavos o convexos para que se trabaran en formas más
grandes y estables. Para esta configuración se inspiró en los juegos Lego y las
colmenas de abejas. El edificio fue encargado el año 2007 por el grupo Far Eastern Group, a un precio de alrededor de $3
millones de dólares, sobre la base de tres objetivos: "Reducir, Reutilizar
y Reciclar." El proyecto fue finalizado en el 2010 y se utilizó como sede
de la exposiciónTaipei Int'l Flora Expo.
En un seminario organizado por la Oficina Económica y
Cultural de Taipei en Nueva York y la Universidad de Nueva York, Huang dijo que
la protección ambiental era el tema al que siempre había estado poniendo mucha
atención, por lo que empezó a pensar cómo convertir a las numerosas botellas de
PET usadas en Taiwan en materiales útiles para los seres humanos. Que si bien
las empresas europeas y estadounidenses gozaron de alta tecnología y equipos
avanzados para convertir a las basuras en materiales útiles, las mismas habían
estado trasladando gradualmente sus fábricas a los países asiáticos,
transfiriendo al mismo tiempo dicha tecnología a esos países.
Según la constructora, es el único edificio de
exhibiciones del mundo construido con botellas de plástico recicladas. “Nadie
en el mundo ha construido un centro de exhibiciones con botellas de plástico”,
dijo Huang.


Buscando crear conciencia sobre la importancia del
reciclaje. Con tres pisos de altura, el EcoARK cuenta con un anfiteatro, una
sala de exposiciones y una pantalla de agua recogida durante los períodos de
lluvia, para el enfriamiento del interior. Los diseñadores promocionan el
edificio como "el más ligero del mundo, móvil y respirable". El
desarrollador Arthur Huang comenta: "Queríamos trabajar con basura
reciclada pero no estábamos seguros de que basura usar. Miramos nuestro
basurero en la oficina y nos dimos cuenta de que la mayor parte de la basura
que teníamos eran botellas plásticas de Té". De este modo lograron que el
edificio genere una huella de carbono muy baja. Es totalmente desarmable y
puede ser desmontado y vuelto a montar en otro lugar, algo así como un edificio
gigante de LEGO. Se estima que sólo un 4 por ciento de las botellas de plástico
de la nación son recicladas o reutilizadas y se usan 2,4 millones de botellas
al año, los que terminan en vertederos o peor aún, en el mar.

. El aire es el mejor aislante natural, ya que no es tóxico y deja pasar la luz, reduciendo la necesidad de emplear iluminación artificial. No obstante, también pueden llenarse con agua para aislar el sonido.
En Xi’an, provincia de Shaanxi, en China continental, se
llenaron con arena para hacerlas más pesadas y resistentes al viento, al mismo
tiempo que no chocan con el espacio desértico circundante. O se puede poner una
membrana que repela el fuego, bloquee los rayos ultravioleta o prevenga la
electricidad estática.
Este
es un vídeo donde se muestra mas afondo la edificación:
Información
obtenida de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario